CUARTO MEDIO

BIENVENID@S  4° MEDIO

CLASES 2020 BIOLOGÍA - CUARTO MEDIO

Hola Jóvenes, espero se encuentren bien, aquí les dejo el material de trabajo para esta semana, con fecha de entrega lunes 4 de mayo.

SEMANA 27 DE ABRIL

GUÍA N°6: Evolución de los primeros organismos eucariontes

Objetivo:
-          Analizar a partir de evidencias científicas la evolución de las células eucariontes.

      Hasta el momento han realizado diversas actividades en donde se exponen teorías acerca de la formación de las primeras formas de vida, a partir de la materia inorgánica presente en la Tierra y su conjunción para el desarrollo de sistemas cada vez más complejos.

Ahora nos corresponde analizar teorías del origen de células eucariontes, para ello revisaremos la teoría endosimbiótica, propuesta por la científica estadounidense Lynn Margulis a fines de la década de 1960.

Primeros organismos eucariontes

Es lógico considerar que los ancestros de los organismos modernos tuvieron una constitución muy sencilla. Entre los organismos modernos, las formas más simples de vida celular son los procariontes. Esta es una de las razones por las que los biólogos creen que las primeras células fueron procariotas. Probablemente recuerdes que estas células carecen de membrana nuclear y de membranas de organelos, como mitocondria, retículo endoplasmático, cloroplastos y aparato de Golgi. De hecho, carecen de todos estos organelos.

Hace 1.500 millones de años surgieron las primeras células eucariontes, que eran similares a ciertas células unicelulares actuales. Lo más probable es que el origen de las células eucariontes se encuentre en la relación simbiótica que establecieron algunas células procariontes: la célula eucarionte habría evolucionado a partir de una gran célula procarionte anaerobia que habría sido capaz de incorporar en su citoplasma células procariontes aerobias y fotosintetizadoras, las cuales luego de muchas generaciones dieron lugar a los organelos celulares.

La teoría endosimbiótica afirma que las mitocondrias, cloroplastos, y quizá también los centriolos y demás organelos surgieron de relaciones simbióticas entre dos organismos procariontes. Luego, los cloroplastos se consideran bacterias fotosintéticas (aunque no suelen considerarse cianobacterias) y las mitocondrias son vistas como bacterias precedentes (o bacterias fotosintéticas que han perdido su capacidad de fotosíntesis). Estos endosimbiontes fueron originalmente ingeridos por una célula, pero no digeridos por ella. Sobrevivieron y se reprodujeron junto con la célula huésped, de manera que las generaciones siguientes de dichas células contenían también a estos endosimbiontes. Los dos organismos desarrollaron una relación de mutualismo y al final perdieron su capacidad de vivir fuera del huésped (figura 1).


Figura 1. Esquema que explica el proceso de formación de células eucariotas a partir de procariotas, mediante la teoría endosimbiótica.

La teoría estipula que cada uno de los "socios" llevó a la relación algo de lo cual el otro "socio” carecía. Por ejemplo, la mitocondria proporcionó la capacidad de utilizar el metabolismo oxidativo, ausente en la célula huésped original; los cloroplastos proporcionaron la capacidad de utilizar una fuente simple de carbono (dióxido de carbono); algunas bacterias proporcionaron la capacidad de desplazamiento, convirtiéndose, a fin de cuentas, en un flagelo. La célula huésped aportó hábitat seguro y materias primas o nutrientes.

La prueba principal de esta teoría es que en la actualidad la mitocondria y los cloroplastos poseen parte de un aparato genético propio, aunque no todo. Poseen su propio ADN (en forma de un cromosoma circular, como el de las células procarióticas) y sus propios ribosomas (más parecidos a los ribosomas de las células procariotas que al de las eucariotas). Poseen parte de la maquinaria de síntesis de proteínas, incluyendo moléculas de ARNt, y son capaces de llevar a cabo la síntesis proteínica en forma limitada. Mitocondrias y cloroplastos son capaces de autorreplicarse, lo cual significa que se dividen en forma independiente de la célula en que residen. Además, es posible intoxicar estos organelos con antibióticos que afectan a las bacterias, pero no a las células eucariotas. Ambos organelos se cubren por una doble membrana. Se cree que la membrana externa se originó por invaginación de la membrana plasmática de la célula huésped, en tanto que la interna se desarrolló de la membrana plasmática del endosimbionte.

En la actualidad se observan varias relaciones endosimbiótica (figura 2). Muchos corales poseen algas dentro de sus células. Esta es una de las razones por las que los arrecifes de coral son tan productivos. Un protozoario Myxotrixcha paradoxa, vive en el intestino de las termitas, y varios endosimbiontes, incluyendo una espiroqueta, están unidos al protozoario, y actúan como flagelos.
En las células del tunicado colonial Diplosoma virens, viven algunos procariotes fotosintéticos. Esta relación es particularmente curiosa porque se trata de una cloroxibacteria, y no de una cianobacteria. Las cloroxibacterias se descubrieron apenas hace poco y poseen el mismo sistema pigmentario (clorofila a, clorofila b, y carotenos) que los cloroplastos.


Figura 2. Paramecio con algas endosimbióticas en su interior. Cabe señalar que ambos organismos son eucariontes.

La teoría endosimbiótica no constituye la respuesta final a la evolución de las células eucariotas a partir de las procariotas. Por ejemplo, esta teoría no explica la forma en que el material genético en el núcleo quedó envuelto por una membrana. Además, son insustanciales los datos que apoyan la evolución de las estructuras móviles, como cilios y flagelos, a partir de procariotas. En los flagelos no hay rastros de material genético; hasta ahora, la disposición de 9 + 2 en los microtúbulos de los flagelos no se ha observado en ningún procarionte.

Responde las siguientes preguntas:

1.       Señalen tres fundamentos de la teoría endosimbiótica.
2.       ¿Qué situación de las células eucariontes no es explicada por esta teoría? (además de las señaladas en el texto)
3.       Intenten explicar ¿por qué se podría haber producido una fagocitosis sin digestión?
4.       ¿Qué es más ventajoso: ser procarionte o eucarionte? ¿El hecho que actualmente haya de ambos, sería evidencia que da exactamente lo mismo?

_______________________________________________________________________________


SEMANA 06 DE ABRIL

Hola chicos y chicas, junto con saludarlos y esperando se encuentren bien, les envío el trabajo para la próxima semana. El día lunes 6 de abril nos reuniremos vía zoom, que tengan un buen fin de semana, cariño para todxs.

GUÍA N°5: En busca de los primeros seres vivos. Relación entre la composición de la atmósfera y la aparición de la vida.

Objetivo: Reflexionar sobre la noción de vida y comprender cómo se relacionan las condiciones ambientales con el surgimiento de las primeras moléculas orgánicas y los seres vivos

ACTIVIDAD 1

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas planteadas.

«De una manera u otra la realidad es que actualmente hay seres vivos en la Tierra. A partir de los datos obtenidos se puede establecer una secuencia sobre cuál ha sido el proceso que ha llevado hasta las células actuales.
En el siguiente gráfico podemos observar cómo ha ido variando la composición de la atmósfera a lo largo del tiempo. En ella se indican los momentos importantes en el proceso de formación de la vida tal y como la conocemos actualmente. Presta atención al momento en que aparecen las primeras células procariotas (células simples cuyo ADN está disperso en su interior), cuando aparecen las células eucariotas (células más complejas con un núcleo que contiene el ADN), y cuando empiezan las células a realizar la fotosíntesis (proceso que permite la obtención de materia orgánica a partir de materia inorgánica, con el desprendimiento de oxígeno)».

1.       ¿Qué gases componían la atmósfera de la Tierra en el momento en que esta se forma?
2.       ¿Con qué suceso coincide la aparición de oxígeno oceánico?
3.       ¿Qué gas aparece en la atmósfera coincidiendo con la aparición de vida en los continentes?
4.       ¿Qué gases componen la atmósfera de la Tierra en el momento actual?


ACTIVIDAD 2

Existen evidencias respecto al origen energético y nutricional de las primeras células

Las primeras células fueron definitivamente procariotas anaerobias. Algunas pueden haber sido heterotróficas; es decir, que las moléculas orgánicas necesarias para su producción de energía no son sintetizadas por la célula, sino que ésta obtiene tales moléculas del medio. Probablemente dichas células consumían muchas moléculas orgánicas formadas con espontaneidad: azúcares, nucleótidos y aminoácidos, entre otros. Las células de este tipo obtienen la energía necesaria para el mantenimiento de la vida por la fermentación de estos compuestos orgánicos. Por supuesto, la fermentación de tales compuestos constituye un proceso anaerobio.
La biología molecular desempeña una función cada vez más importante en la determinación de las características de las primeras células. En 1978 Lake realizó una comparación cuidadosa del ARN de diferentes organismos. Este análisis mostró que todos los organismos vivos tienen un ancestro común que probablemente fue un procarionte que metabolizó azufre y vivió en manantiales térmicos. Ello contrasta con el punto de vista anterior que establecía que el último ancestro común era un heterótrofo; además, confirma la utilidad de las técnicas moleculares en la biología evolutiva. Cuando se interpreta adecuadamente la información obtenida de los estudios moleculares es útil para responder algunas preguntas difíciles.
Antes del agotamiento de las moléculas orgánicas, pudieron ocurrir mutaciones que otorgaron a los organismos poseedores una ventaja selectiva distintiva. Estas células podían obtener energía de una nueva fuente, la luz solar. Además eran capaces de almacenar la energía radiante en forma de un compuesto químico, adenosin trifosfato (ATP). Probablemente fueron capaces de expandir este proceso, almacenando energía radiante en forma de energía química, en moléculas orgánicas más permanentes, como los azúcares. Estos organismos fotosintéticos no requerían de compuestos energéticos, cuya disponibilidad era limitada en su entorno.
La fotosíntesis no requiere solamente de energía solar, sino también de una fuente de hidrógeno, utilizado para reducir el dióxido de carbono, en la síntesis de moléculas orgánicas. Probablemente los primeros autótrofos fotosintéticos utilizaron la energía solar para desdoblar moléculas ricas en hidrógeno, como hidróxido de azufre, H2S, liberando azufre elemental en el proceso. De hecho, las actuales sulfobacterias verdes y púrpuras utilizan H2S. Un tercer grupo de bacterias, las púrpuras no sulfurosas, utilizan otras moléculas orgánicas o gas de hidrógeno, como fuente de la que obtienen hidrógeno.
Las cianobacterias fueron los primeros autótrofos fotosintéticos que desdoblaron (descompusieron) el agua para obtener hidrógeno. El agua es abundante en la Tierra, y la ventaja selectiva de poder desdoblarla favoreció la supervivencia de las cianobacterias. En el proceso de desdoblamiento del agua, se libera oxígeno en forma de gas, 02. Inicialmente el oxígeno liberado de la fotosíntesis oxidaba minerales del océano y de la corteza terrestre. Con el tiempo, llegó a liberarse más oxígeno del que podía ser utilizado por estos depósitos, y el oxígeno comenzó a acumularse en el océano y en la atmósfera.
La cronología de estos episodios se calculó según datos geológicos y fosilíferos. Probablemente los primeros autótrofos evolucionaron hace cerca de 3400 millones de años. Las rocas de esa época contienen trazas de clorofila. Las cianobacterias aparecieron hace unos 2500 a 2700 millones de años. Algunos datos, como los estromatolitos, son utilizados para establecer la fecha de aparición de éstas. Para hace 2000 millones de años, las cianobacterias habían producido suficiente oxígeno como para iniciar un cambio importante en la atmósfera.

Responde las siguientes preguntas:

1.   ¿Cuáles serían las características de las primeras células, en cuanto a la obtención de energía y nutrientes? ¿Sobre qué evidencia se basa este supuesto?
2.   Explica  el origen del oxígeno gaseoso y establece la cronología de este proceso.
3.   ¿Qué consecuencia tuvo el aumento sostenido del oxígeno ambiental?
4.   Analiza la coherencia entre el texto y el gráfico de la figura 1. Comenta


Figura 1. Gráfico de los cambios en la concentración de CO2 y O2 en la atmósfera en distintos períodos de la evolución























No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIFERENCIADO BIOLOGÍA

CLASES 2020 DIFERENCIADO BIOLOGÍA SEMANA 27 DE ABRIL Hola Chicos y chicas, espero se encuentren muy bien, a continuación les dejo ...